27 de noviembre de 2007

Salvará el poder estudiantil a Venezuela?


Carlos Pérez

(V&L)

La pregunta la contesta el editorialista del Charleston Post Courier, de Carolina del Sur, en Estados Unidos. Y se responde con una pieza editorial destacando el extraordinario papel jugado por los estudiantes en el proceso político venezolano.

"Si el presidente venezolano Hugo Chávez gana el referendum que establece cambios constitucionales el domingo, el país suramericano que una vez se enorgullecía de ocupar un lugar de vanguardia en la democracia de América Latina, estará en vías de convertirse en una dictadura electa", indicó el diario, en un duro editorial publicado hoy.

"Parados en su camino están los estudiantes de Venezuela, que a diferencia de sus mayores, no sólo han reconocido a Chávez como un aspirante a dictador sino que han decidido oponérsele a través de protestas no violentas en ciudades a lo largo del país. Son una fuerza que hay que tomar en serio", indicó el escrito.

El periódico recordó cómo en 1957, una huelga de estudiantes que comenzó en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, eventualmente condujo a la caida del dictador Marcos Pérez Jiménez.

El editorialista destacó que hasta ahora Chávez ha acumulado una enorme cantidad de poder, gracias a los precios del barril de petróleo, que le ha provisto recursos para "mantener a la clase media a raya", y financiar programas para los pobres. "Pero los estudiantes han despertado la consciencia de Venezuela".

"Si el referendum triunfa, Hugo Chávez tendrá lo que necesita para consolidar una dictadura socialista. Los estudiantes venezolanos tienen menos de una semana para despertar a sus compatriotas para que no voten por que la democracia deje de existir", puntualizó el editorial del Charleston Post Courier.

(Versión en inglés: http://www.charleston.net/news/2007/nov/27/student_power_can_save_venezuela23318/)

No hay comentarios.: