16 de enero de 2008

The Washington Post critica alianza de Chávez con la narcoguerrilla

Carlos Pérez
(VL&L)


The Washington Post
dice en su editorial de hoy miércoles que el presidente venezolano Hugo Chávez, al afirmar que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) eran un movimiento "bolivariano'', ha asociado su propia agenda de gobierno a la de ese grupo considerado terrorista y narcotraficante por Estados Unidos y Europa.
En su principal comentario editorial, el diario afirma que luego de ese gesto muchos se preguntaron qué pedirían a cambio las FARC, "que es de todo, excepto altruista'', y la "chocante respuesta'' llegó al día siguiente cuando Chávez pidió en un discurso de cuatro horas en el Congreso venezolano que se le reconozca como un "verdadero ejército'', al igual que el otro grupo rebelde colombiano, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
"En resumen, el señor Chávez ha endosado a grupos dedicados a la violencia y otros comportamientos criminales en una democracia vecina de Latinoamérica, y asociado su agenda a la de ellos'', se puede leer en su comentario titulado: "Aliado de secuestradores: Hugo Chávez, de Venezuela, endosa grupos colombianos conocidos por secuestros, tráfico de drogas y asesinatos en masa''.
"No es de sorprenderse que aliados del señor Chávez como Argentina y Ecuador hayan rechazado esa apelación. Los gobernantes latinoamericanos que hasta ahora han visto en él un crudo populista que compra amigos con petrodólares están ahora frente a algo nuevo: un jefe de estado que abiertamente apoya a una organización de secuestradores y narcotraficantes en un país democrático vecino''.
El diario cita al nuevo presidente guatemalteco Álvaro Colom cuando dice que "no se puede ser legal en tu propio país y aceptar la ilegalidad en otro'' y agrega: "Los vecinos de Venezuela deben ahora calcular cómo responder a un líder que ha violado esa norma fundamental''.

No hay comentarios.: