
Carlos Pérez
(V&L)
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) espera que su asamblea de medio año, que iniciará pasado mañana en Caracas, transcurra con “normalidad”, a pesar de un encuentro paralelo para hablar sobre “terrorismo mediático” convocado por el Gobierno venezolano.
Julio Muñoz, director ejecutivo del organismo hemisférico, ya se encuentra en la capital venezolana para afinar los detalles de la asamblea, en la cual se espera la presencia de unos 300 delegados de medios de comunicación.
Detalló que el enfoque será, como en todas las asambleas, el análisis de la libertad de prensa e información en el continente. La Comisión de Libertad de Prensa recibirá entre viernes y sábado los informes de cada país.
Al confirmar la participación de la televisora Globovisión, crítica al gobierno de Hugo Chávez, Muñoz dijo: “La SIP va a seguir con bastante interés el tema de Venezuela, pero no solamente Venezuela, cada país tiene una espinita y aquí es el momento de darlo a conocer”.
Muñoz no quiso entrar a valorar si la convocatoria que hizo Chávez a un evento paralelo denominado “Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático”, que comienza el jueves, es tácitamente una respuesta negativa a la invitación que le han extendido para que el mandatario participe en la sesión inaugural de la reunión de la SIP y de la cual no han tenido respuesta.
“No tenemos opinión sobre esa actividad paralela, no tenemos injerencia en la misma, así que no hay ninguna opinión que mencionar al respecto”, zanjó.
Sin embargo, quienes sí opinaron sobre el encuentro convocado por el mandatario venezolano fueron los directores de medios centroamericanos, próximos a participar en la asamblea de la SIP.
Gonzalo Marroquín, director del periódico guatemalteco Prensa Libre y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la organización, minimizó el evento paralelo y señaló que no les preocupan las críticas que de ahí salgan, porque “no va a ser nada diferente a lo que el presidente Chávez y sus funcionarios y otros gobernantes de otros países vienen diciendo desde hace mucho tiempo”.
Agregó que el gobierno de Chávez los acusa de “terrorismo mediático”: “nos califica de que somos representantes de los empresarios de los medios”, esto debido a que la SIP señala el acoso al que se han visto los medios de esa nación suramericana. Además, recordó que el Gobierno de Venezuela “ha sido contrario a la libertad de expresión, de pensamiento, a la libertad de prensa, al derecho a la información” del pueblo venezolano; por lo tanto, ha legislado consecuentemente contra los medios en todas sus áreas.
De la misma manera se expresó Jorge Canahuati, director del matutino hondureño La Prensa, quien también calificó de exitoso el hecho de realizar la reunión de del organismo mediático en ese país, con lo que se envía un claro mensaje de solidaridad a los periodistas de esa nación.
Expresó que espera que sea una reunión tensa, peor que tanto el gobernador y el alcalde de la región han asegurado la seguridad de los participantes.
(V&L)
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) espera que su asamblea de medio año, que iniciará pasado mañana en Caracas, transcurra con “normalidad”, a pesar de un encuentro paralelo para hablar sobre “terrorismo mediático” convocado por el Gobierno venezolano.
Julio Muñoz, director ejecutivo del organismo hemisférico, ya se encuentra en la capital venezolana para afinar los detalles de la asamblea, en la cual se espera la presencia de unos 300 delegados de medios de comunicación.
Detalló que el enfoque será, como en todas las asambleas, el análisis de la libertad de prensa e información en el continente. La Comisión de Libertad de Prensa recibirá entre viernes y sábado los informes de cada país.

Muñoz no quiso entrar a valorar si la convocatoria que hizo Chávez a un evento paralelo denominado “Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático”, que comienza el jueves, es tácitamente una respuesta negativa a la invitación que le han extendido para que el mandatario participe en la sesión inaugural de la reunión de la SIP y de la cual no han tenido respuesta.
“No tenemos opinión sobre esa actividad paralela, no tenemos injerencia en la misma, así que no hay ninguna opinión que mencionar al respecto”, zanjó.
Sin embargo, quienes sí opinaron sobre el encuentro convocado por el mandatario venezolano fueron los directores de medios centroamericanos, próximos a participar en la asamblea de la SIP.
Gonzalo Marroquín, director del periódico guatemalteco Prensa Libre y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la organización, minimizó el evento paralelo y señaló que no les preocupan las críticas que de ahí salgan, porque “no va a ser nada diferente a lo que el presidente Chávez y sus funcionarios y otros gobernantes de otros países vienen diciendo desde hace mucho tiempo”.
Agregó que el gobierno de Chávez los acusa de “terrorismo mediático”: “nos califica de que somos representantes de los empresarios de los medios”, esto debido a que la SIP señala el acoso al que se han visto los medios de esa nación suramericana. Además, recordó que el Gobierno de Venezuela “ha sido contrario a la libertad de expresión, de pensamiento, a la libertad de prensa, al derecho a la información” del pueblo venezolano; por lo tanto, ha legislado consecuentemente contra los medios en todas sus áreas.
De la misma manera se expresó Jorge Canahuati, director del matutino hondureño La Prensa, quien también calificó de exitoso el hecho de realizar la reunión de del organismo mediático en ese país, con lo que se envía un claro mensaje de solidaridad a los periodistas de esa nación.
Expresó que espera que sea una reunión tensa, peor que tanto el gobernador y el alcalde de la región han asegurado la seguridad de los participantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario