
Ronald Guedez
V&L
V&L
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió este viernes un comunicado en memoria de los reporteros gráficos Jorge Tortoza y Jorge Aguirre, quienes fallecieron hece seis y dos años, respectivamente, y que "forman parte de la lamentable cuota de sangre que el gremio periodístico venezolano ha sacrificado durante el prolongado trayecto de hostilidad y de violencia que la prensa nacional ha tenido que recorrer para desempeñar su labor".
El SNTP exige que se haga justicia en estos y en otros casos similiares, ratifica su solidaridad con las familias de ambos reporteros gráficos y hace votos para que no se sigan presentando situaciones similares.
Comunicado del SNTP: Seis años sin Tortoza y dos sin Jorge Aguirre
Para los periodistas y los trabajadores de la prensa, el mes de abril tendrá para siempre el doloroso recuerdo de la injusta desaparición física de dos colegas cuyas vidas fueron segadas alevosamente cuando cumplían la sagrada misión de informar a la ciudadanía: los reporteros gráficos Jorge Tortoza y Jorge Aguirre forman parte de la lamentable cuota de sangre que el gremio periodístico venezolano ha sacrificado durante el prolongado trayecto de hostilidad y de violencia que la prensa nacional ha tenido que recorrer para desempeñar su labor.
Jorge Tortoza, reportero del diario 2001, fue víctima de la violencia desatada por la intolerancia la tarde del 11 de abril 2002. El gráfico fue herido en medio de las innumerables descargas de disparos dirigidos por quienes se encontraban en la céntrica avenida Baralt, esquina de Pedrera, y murió horas más tarde en el Hospital Vargas.
Investigaciones policiales y periodísticas han identificado por lo menos setenta pistoleros que, aparte de las fuerzas policiales y militares, dispararon no solamente desde el emblemático sector de Puente LLaguno, sino detrás de los árboles, de los kioscos de periódicos, desde la propia isla de la avenida y desde edificios públicos y privados. Así lo recogieron las gráficas e imágenes audiovisuales de muchos camarógrafos y fotoreporteros, incluyendo a Jorge Recio, quien también fue alcanzado por los proyectiles y hoy permanece discapacitado en una silla de ruedas. Sin embargo, a seis años de estos deplorables sucesos, el crimen de Tortoza, como el de la mayoría de la víctimas, se mantiene en la más absoluta impunidad.
Jorge Aguirre, reportero gráfico de la Cadena Capriles, fue asesinado el 5 de abril de 2006, víctima de un pistolero que actuó deliberadamente contra la presencia de trabajadores de la prensa en una situación de protestas populares en las inmediaciones de la Universidad Central de Venezuela. Tuvo la valentía nuestro colega de captar con su cámara la imagen fotográfica de su homicida, lo cual permitió su identificación y captura. Sin embargo, preocupa al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, las versiones que pretenden ahora desvirtuar el reconocimiento del principal testigo del hecho, que incriminó a un ex policía de conducta desordenada.
Desde el SNTP, al rendir homenaje a la memoria de quienes fueron nuestros inestimables compañeros, colegas y amigos, exigimos que se haga justicia en ambos casos, ratificamos la solidaridad con sus acongojadas familias y hacemos votos para que se conjuren, mediante la tolerancia, el diálogo y el respeto a la pluralidad, todos los factores que puedan conducir a inadmisibles situaciones de violencia y ocasionen luto, desasosiego y dolor a la familia venezolana.
LA JUNTA DIRECTIVA
Caracas, 18 de abril de 2008.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario