
Carlos Pérez
(V&L)
El referendum del 4 de mayo sube la tensión habitual entre el presidente Morales y los lideres autonómicos de Santa Cruz. Morales busca apoyos nacionales e internacionales para impedir que se celebre la consulta que considera ilegal, mientras el gobierno de Santa Cruz empieza a planear cuáles serán sus primeras leyes como ente autónomo.
(V&L)
El referendum del 4 de mayo sube la tensión habitual entre el presidente Morales y los lideres autonómicos de Santa Cruz. Morales busca apoyos nacionales e internacionales para impedir que se celebre la consulta que considera ilegal, mientras el gobierno de Santa Cruz empieza a planear cuáles serán sus primeras leyes como ente autónomo.
La

La Organización de Estados Americanos volvió a expresar su preocupación porque el referéndum cruceño del 4 de mayo desate violencia y convocó a las partes en conflicto a iniciar el diálogo "de inmediato" para evitar la amenaza de esta situación. "Lo que corresponde aquí es insistir en que el diálogo se lleve adelante, más allá de las conveniencias políticas. Mientras más se demore en empezar el diálogo, mayores son los riesgos, y por lo tanto nuestra insistencia es que el diálogo se inicie ya, que comience de inmediato", declaró el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza,
Evo Morales, está dispuesto a viajar a Washington para reunirse en la sede de la OEA con los prefectos opositores. El vicepresidente Álvaro García Linera pidió a las autoridades de Santa Cruz respeto a las instituciones: "Hay cosas que nos preocupan; la desobediencia a las instituciones. Esto no es un ‘far west'. Hay que obedecer a las instituciones y quien no obedezca a las instituciones, tendrá que atenerse a las consecuencias".
García Linera calificó el referendum como "una consulta ilegal, una encuesta demasiado cara que no tiene efecto vinculante, que va en contra la ley, en contra del Congreso, en contra la Constitución". Los sectores sociales vinculados al oficialista Movimiento al Socialismo ha iniciado las movilizaciones contra el referéndum cruceño y las protestas se intensificarán desde el 1º de mayo por medio de concentraciones masivas, marchas y bloqueo de caminos para evitar el traslado de las urnas.
Líderes sociales y campesinos de Santa Cruz afines a Morales confirmaron que el martes presentaron a la Fiscalía General una demanda por sedición y otros delitos contra los vocales de la Corte Electoral cruceña por organizar una consulta que consideran ilegal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario