
Carlos Pérez
(V&L)
Luego del aplastante triunfo de los autonomistas de Santa Cruz, en Bolivia, el pasado domingo, los líderes izquierdistas de Bolivia, Ecuador y Venezuela temen que el ejemplo boliviano desencadene nuevas peticiones de esta naturaleza en otros países, aunque tales advertencies suenan según expertos como una campaña para desacreditar el movimiento autonomistas.
Siguiendo un libreto coordinado,el embajador de La Paz en Quito, Javier Zárate, denunció que grupos opositores estarían coordinando en Ecuador y Venezuela referendum autonómicos similares a Santa Cruz. De seguidas, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, también se sumó a la presunta denuncia. En poco tiempo se unió el presidente Hugo Chávez, advirtiendo que grupos de la oposición venezolana quieren separar a los estados Zulia, Mérida, Trujillo y Táchira del resto del país, aunque no mostró ninguna evidencia de que esto estuviera realmente ocurriendo.
“Sé que ha habido estas reuniones de coordinación el año pasado y el año anterior (en 2006), entre representantes de Santa Cruz y representantes de (la provincia ecuatoriana de) Guayaquil, y de otros estados de otros países”, afirmó Zarate al canal Ecuavisa.
El embajador consideró preocupante que algunos grupos “estén queriendo hacer similares” consultas a la de la próspera región boliviana, “en momentos en que Latinoamérica y el mundo están buscando la integración”.
“No podemos creer ni entender cómo hay sectores o regiones que quieran la desmembración, la separación, la desintegración”, sostuvo.
Correa denunció el sábado la existencia de una “confederación separatista autonomica” que integrarían fuerzas opositoras en Guayaquil, Santa Cruz y el estado de Zulia en Venezuela.
“Lo que está ocurriendo en Bolivia no es una acción aislada, tiene el soporte de países extranjeros, que quieren desestabilizar la región; y de las élites separatistas de Guayaquil y de Zulia en Venezuela”, indicó el presidente ecuatoriano en su programa semanal de radio.
Guayaquil es considerada la ciudad más próspera de Ecuador y bastión de la derecha que se opone a Correa, mientras que Zulia y Nueva Esparta son los únicos estados que controla la oposición venezolana.
(V&L)
Luego del aplastante triunfo de los autonomistas de Santa Cruz, en Bolivia, el pasado domingo, los líderes izquierdistas de Bolivia, Ecuador y Venezuela temen que el ejemplo boliviano desencadene nuevas peticiones de esta naturaleza en otros países, aunque tales advertencies suenan según expertos como una campaña para desacreditar el movimiento autonomistas.
Siguiendo un libreto coordinado,el embajador de La Paz en Quito, Javier Zárate, denunció que grupos opositores estarían coordinando en Ecuador y Venezuela referendum autonómicos similares a Santa Cruz. De seguidas, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, también se sumó a la presunta denuncia. En poco tiempo se unió el presidente Hugo Chávez, advirtiendo que grupos de la oposición venezolana quieren separar a los estados Zulia, Mérida, Trujillo y Táchira del resto del país, aunque no mostró ninguna evidencia de que esto estuviera realmente ocurriendo.
“Sé que ha habido estas reuniones de coordinación el año pasado y el año anterior (en 2006), entre representantes de Santa Cruz y representantes de (la provincia ecuatoriana de) Guayaquil, y de otros estados de otros países”, afirmó Zarate al canal Ecuavisa.
El embajador consideró preocupante que algunos grupos “estén queriendo hacer similares” consultas a la de la próspera región boliviana, “en momentos en que Latinoamérica y el mundo están buscando la integración”.
“No podemos creer ni entender cómo hay sectores o regiones que quieran la desmembración, la separación, la desintegración”, sostuvo.
Correa denunció el sábado la existencia de una “confederación separatista autonomica” que integrarían fuerzas opositoras en Guayaquil, Santa Cruz y el estado de Zulia en Venezuela.
“Lo que está ocurriendo en Bolivia no es una acción aislada, tiene el soporte de países extranjeros, que quieren desestabilizar la región; y de las élites separatistas de Guayaquil y de Zulia en Venezuela”, indicó el presidente ecuatoriano en su programa semanal de radio.
Guayaquil es considerada la ciudad más próspera de Ecuador y bastión de la derecha que se opone a Correa, mientras que Zulia y Nueva Esparta son los únicos estados que controla la oposición venezolana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario