
El ex presidente Jimmy Carter expresó su "decepción" y "preocupación" por lo que dijo es una tendencia autoritaria del mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, a la vez que criticó a Washington por no prestar suficiente atención a América Latina. En una entrevista publicada el domingo por el diario El Tiempo, el Premio Nobel de la Paz 2002 también señaló que el mandatario colombiano Alvaro Uribe cometió errores al no presentar anticipadamente a la región las negociaciones para el uso de bases en su país por Estados Unidos, un acuerdo que ha sido intensamente criticado por algunos países.
El ex mandatario (1977-1981) dijo que Chávez fue "alguien que trajo, quizás, una transformación necesaria... al dejar que aquellos antiguamente excluidos tuvieran una participación más igualitaria en la riqueza nacional".
En años pasados "lo hizo bien... particularmente cuando estaba inundado de recursos petroleros. Ahora que estos han caído, estoy crecientemente preocupado acerca de la inclinación de Chávez de consolidar todo el poder político de manera incremental en su propia oficina", dijo Carter.
"Personalmente me ha decepcionado al verlo apartarse de lo que considero era una oportunidad justa y honesta que fue el resultado de elecciones legítimas, hacia una dominación en aumento de su parte que lo ha llevado a tener un gobierno más autoritario".
Aseguró que al actual mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, tanto como su predecesor George W. Bush, se han alejado de América Latina. "No creo que se le haya prestado a la región la atención adecuada, ni en la pasada administración ni en esta".
A Obama, añadió, "le gustaría mucho tener relaciones normales, amistosas" con Caracas, pero que Chávez "lo hace casi imposible".
Venezuela, uno de los principales proveedores petroleros de Estados Unidos, acusa a Washington de querer derrocar al gobierno, mientras asegura que el acuerdo militar negociado con Bogotá es una amenaza a su seguridad nacional porque es un paso para "apoderarse" de su riqueza petrolera.
Carter dijo que "no fue bien manejado" el anuncio de ese convenio militar que generó "una crítica descomunal a lo largo y ancho de Latinoamérica".
"La intervención (de Estados Unidos en el pasado en la región) ha tenido un mal nombre y creo que el presidente Uribe se dio cuenta tarde de eso".
Dijo tener "sentimientos encontrados" sobre la reelección presidencial, un marcada tendencia en la región, y que "no tendría ninguna crítica" que hacer en caso de que Uribe se reeligiera, pero si fuera producto de un proceso "libre y justo".
Uribe no ha dicho públicamente si buscará o no un tercer gobierno en los comicios de mayo del 2010.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario