4 de enero de 2010

Algunas recomendaciones para comenzar el nuevo año con una alimentación sana


Como es costumbre, con la llegada del nuevo año también llegan las promesas personales. Frases como “a partir de enero comienzo la dieta” son típicas en las mujeres, quienes después de un mes de excesos alimentarios desean recuperar la figura o bajar un poco los kilos que ganaron durante diciembre. En muchas ocasiones, la promesa de iniciar un régimen alimenticio sano nunca se cumple. El propósito de año nuevo se queda sólo en palabras, que por lo general son olvidadas con el consumo de alimentos ricos en grasas que afectan el funcionamiento del organismo.
El inicio de una dieta balanceada no debería ser tomada a la ligera, pues el cuerpo, con la ingesta diaria de alimentos, acumula una cantidad de toxinas que debilitan la salud. Letmarié Sánchez, nutricionista, indicó que por esta razón es necesario someter al organismo a un proceso de desintoxicación a principio de año, después de haber pasado una temporada de ingesta calórica.

Explicó que una manera de liberar las toxinas adquiridas durante todo diciembre es proponerse llevar una alimentación sana, aumentar el consumo de agua y acompañarlo con una rutina de ejercicios. “La desintoxicación del cuerpo es importante debido al elevado consumo de alimentos con contenido calórico que se tiene durante diciembre”.

Resaltó que lo principal es tener fuerza de voluntad al momento de iniciar la dieta, pues de esto dependerán los resultados. “De cada persona depende si lleva una alimentación balanceada o no. Con un régimen sano se pueden rebajar de tres a cuatro kilos al mes, dependiendo del metabolismo”. Recomendó que antes de comenzar cualquier régimen alimenticio se consulte a un especialista.

Algunas recomendaciones

La especialista en nutrición aseguró que para una rutina de alimentación sana es recomendable consumir dos o tres litros de agua diarios. “La ingesta de líquido es esencial, pues ayuda a expulsar los desechos del organismo. Lo recomendable es tomar de seis a ocho vasos diarios”.

Señaló que la idea es tener una alimentación baja en origen animal y alta en origen vegetal. Esto aumentará el consumo de fibra y mejorará la digestión.

Agregó que comer frutas, especialmente las que tienen efecto diurético, como la patilla y la piña, ayudará al buen funcionamiento del hígado, los riñones y a estabilizar los valores que estén alterados.

Tips para una buena alimentación

El portal electrónico www.aliemntacionsana.com reseña algunas recomendaciones dietéticas para desintoxicar el cuerpo de los excesos decembrinos como:

- Tomar suficiente líquido.

- Incluir suficientes frutas y vegetales.

- Consumir más pescado. Este contiene ácidos grasos omega-3, los cuales son muy beneficiosos para la salud y ayuda al proceso de limpieza.

- No usar aceite para freír los alimentos. Si es posible, utilice aceite de oliva, sólo en el plato ya listo.

- Preferir las comidas asadas y hervidas antes que las preparaciones en salsa.

- Cocinar los caldos y guisos con anticipación para facilitar la eliminación de la grasa al enfriarse.

- Masticar cada bocado durante 30 a 60 segundos. Recuerde que una buena digestión comienza en la boca.

- Evitar el vino y las bebidas alcohólicas. Otorgan un nivel calórico alto, incluso mayor que las grasas.

- Procure consumir poca sal y azúcar en sus alimentos. Evite los productos procesados, debido a que contienen mucho sodio y pueden favorecer la retención de líquidos.

- Actividad física. El ejercicio físico, junto a una alimentación saludable y balanceada, es la llave mágica a la puerta de su salud física y mental.

No hay comentarios.: