
La Cámara Venezolana de la Televisión por suscripción ofreció una rueda de prensa este viernes para fijar posición acerca de lo que esperan y creen serán las próximas conversaciones sobre la Ley que los regirá.

Mario Seijas reiteró su beneplácito por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de brindar tiempo para la interpretación de la ley y saludó la iniciativa del Ministro de Telecomunicaciones e Informática, Jesse Chacón, de convocarlos para el diálogo.

"Entendemos las posiciones que él manifiesta pero a la vez tenemos que discutir detalles que son muy finos pero, que nos ponían en una situación muy crítica y expuestos a unas multas importantes. Eran multas multimillonarias a operadores de suscripción pequeños, por lo que la preocupación reinó y tomamos la decisión de elevar al TSJ la petición que hicimos", añadió.
Señala que una vez definidos los detalles que aborda la ley ya cada canal tomará la decisión de utilizar su plataforma para trasmitir. "Estaríamos de acuerdo en sentar reglas claras y luego cada quien evalúe su posición como canal en nuestra plataforma tecnológica", enfatizó.

"Pensamos que no tenía la claridad suficiente como para poder tomar una decisión y ante opiniones diferentes de las dos partes, decidimos que lo más importante es defender los intereses de los suscriptores y pedir entonces al TSJ su opinión sobre si está clara o no".
Señaló que aunque la polémica se ha centrado en Radio Caracas Televisión Internacional, existen 45 canales que se supone serían de producción nacional que también necesitan la claridad de la ley. Señaló que por ejemplo un canal como TV Morón, una productora pequeña que se trasmite por cable, no podría por ejemplo pagar un traductor para sordos mudos para sus noticieros, porque se trata de empresas pequeñas, con pocos ingresos.
Reiteró que el motivo principal de las empresas de televisión por cable es darle alternativas a los suscriptores en Venezuela de tener contenido diverso, "y esa diversidad la vemos como la principal razón del valor agregado nuestro".
"Nuestra labor a lo largo de estos años ha sido defender los intereses de los usuarios en Venezuela que disfrutan de poder ver cualquier cantidad de cosas a través de una plataforma tecnológica que constantemente estamos actualizando en el país".

Indicó que tratarán de pedir en la mesa de negociación es que se dé la viabilidad económica en los distintos niveles. "Si se tiene un canal como TV Morón pues sería bueno analizar estos distintos casos y que pudiera haber una discrecionalidad en cuanto a los tipos de señal y los tipos de contenido a presentar, eso será lo que enriquecerá el trabajo con Conatel y permitir aclarar muchos de estos puntos".
Señaló que existe un compromiso de estas empresas para seguir desarrollándose en el país. "Esta es una empresa que aunque parezca pequeña genera múltiples plazas de trabajo tanto directa como indirectamente".
Indicó que la penetración de las empresas por cables llega a las ciudades más importantes del país y que por utilizar satélite Direct TV está en los lugares en los que el cable no llega. Un millón 400 mil hogares es el promedio de la cobertura de este servicio.

Al igual que el resto de los operadores de cable insistió en la necesidad de las "reglas claras" y que contemplen otro tipos de servicios. Indicó que es posible que de la discusión puedan salir nuevas categorías de producción.
"Claramente estamos pidiendo que también contemplen un servicio de producción nacional regional, de determinada escala y otro que tenga señal satelital y cubre todo el país", expresó.
Para dar una idea de las diferencias que hay entre los tipos de cables según su cobertura explicó que un canal de señal abierta factura 10 veces más que el mejor canal de cable de toda la grilla de cable y uno regional produce 100 veces menos, de modo que sus realidades para producir son otras.
"Si hay que pedirle a un anunciante que produzca su comercial aquí, o no use un comercial traído de afuera eso limita. Afecta en determinados horarios tener que interrumpir para unirse a otra señal. Es un montón de cosas que afecta", aclaró.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario