
(V&L)
Según detalles de la operación, conocidos por Qunto Día, la operación de captura de los empresarios venezolanos Franklin Durán y Carlos Kauffman, propietarios entre otras de la empresa petrolera Venoco, se produjo cuando Antonini se reunió el martes 11 con Durán y Kauffman en el restaurant Jackson's Steakhouse, situado en el boulevard Las Olas de Fort Lauderdale, llevando consigo un aditamento especial: un ultrasensible y diminuto micrófono inalámbrico de última tecnología, que tenía pegado a su cuerpo para cooperar con los investigadores del FBI.
Afuera en el restaurant un equipo de rastreo del FBI, con una unidad de microondas, se encontraba monitoreando la situación y grabando la animada conversación. La captura de los comensales se produjo mucho antes de que llegara el postre.
Las grabaciones obtenidas por Antonini ese día integran un copioso dossier de pruebas que incriman a Durán., Kauffman y otras tres personas, y que incluye grabaciones de conversaciones telefónicas, grabaciones de video de personas entrando y saliendo a los lugares donde se realizaron los encuentros, fotografías y testimonios de testigos presenciales clave en el caso.
Curiosamente, los agentes del FBI, en conjunto con la fiscalía federal del distrito Sur de la Florida, utilizaron un tecnicismo para justificar la aprehensión de los venezolanos: el haber actuado como agentes no registrados a favor del gobierno venezolano, lo cual equivale a sugerir que los empresarios detenidos estaban actuando como cabilderos o espías a favor de la administración chavista en territorio norteamericano.
La "venganza" de Antonini contra sus antiguos amigos y empleadores, se produjo luego de dos detonantes: la compleja trama legal en el que Antonini estaba inmerso tanto en Estados Unidos como en Argentina, y la amenaza directa que el "maletinero" recibió de Franklin Durán y Carlos Kauffman: "tus hijas están en riesgo".
Según fuentes federales, los arrestos se produjeron ante el temor de que Durán y Kauffman salieran del país en el avión privado de Durán. Una petición de libertad bajo fianza, fue negada por el juez ante la posibilidad real para los fiscales federales de que los empresarios huyan fuera de Estados Unidos si salen de la cárcel en el centro de Miami.
La reunión del martes era la última de una serie de encuentros programados por Antonini con Durán, Kauffman, el abogado Moisés Maionica y Antonio José Cánchica Gómez, que no fue capturado y que podría encontrarse en Venezuela. Cánchica Gómez es el presunto enviado de un alto oficial del gobierno de Chávez.
De hecho, por lo menos tres importantes despachos del gobierno venezolano fueron citados en la corte federal por el fiscal Thomas Mulvihill. La Vicepresidencia de Venezuela, la Disip y el Ministerio del Interior y Justicia. Los acusados "fueron instruidos para mantener de bajo perfil el rol de Venezuela en el asunto", dijo el fiscal federal Mulvihill.
A última hora se conoció que los abogados de Durán y Kauffman están considerando negociar un esquema de cooperación con los federales para atenuar la acusación, que conlleva prisión por 10 años y multas de $250.000.
En caso de que decidan cooperar, tendrían que mencionar los nombres y los implicados de más alto nivel, involucrados en el caso. También podrían revelar el verdadero origen de los dineros, cuántas otras operaciones de esta naturaleza tuvieron lugar en Argentina, y si otros envíos de fondos fueron financiados con dineros venezolanos hacia otros países latinoamericanos como Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
Las investigaciones también podrían involucrar a personas cercanas al entorno de Franklin Durán en el sur de la Florida, incluyendo a una ex magistrada del Tribunal Supremo de Justicia y a un conocido ex fiscal y ex juez, que luego fue designado como diplomático en Italia y que se venía con frecuencia en Miami en compañía de Durán, especialmente durante viajes del empresario a una mansión en Nassau, en las Bermudas, con su avión privado.
Bajo investigación estarán también las operaciones financieras de Durán en Estados Unidos, cuya fortuna se estima supera los $100 millones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario