
Carlos Pérez
(V&L)
Agentes federales están participando en un delicado y cuidadoso proceso de escrutinio de los documentos contenidos en la computadora personal del fallecido líder guerrillero de las FARC Raúl Reyes, para utilizarlas en potenciales juicios en cortes norteamericanas.
Según declaraciones producidas hoy lunes en Washington por parte del embajador estadounidense en Bogotá, William Brownfield, autoridades norteamericanas están siendo “cautelosas” legalmente a fin de que la información de los guerrilleros pueda ser usada en cortes federales.
El embajador no admitió abiertamente pero sugirió que agentes federales podrían ya haber visto los miles de documentos contenidos en el disco duro de varias computadoras capturadas por las fuerzas colombianas en territorio ecuatoriano.
Brownfield, antiguo embajador en Venezuela, indicó durante una conferencia en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS), que los documentos no serán dados a conocer de inmediato, ya que hay millones de piezas de información, y “se debe permitir que los documentos cuenten la historia”.
(V&L)
Agentes federales están participando en un delicado y cuidadoso proceso de escrutinio de los documentos contenidos en la computadora personal del fallecido líder guerrillero de las FARC Raúl Reyes, para utilizarlas en potenciales juicios en cortes norteamericanas.
Según declaraciones producidas hoy lunes en Washington por parte del embajador estadounidense en Bogotá, William Brownfield, autoridades norteamericanas están siendo “cautelosas” legalmente a fin de que la información de los guerrilleros pueda ser usada en cortes federales.
El embajador no admitió abiertamente pero sugirió que agentes federales podrían ya haber visto los miles de documentos contenidos en el disco duro de varias computadoras capturadas por las fuerzas colombianas en territorio ecuatoriano.
Brownfield, antiguo embajador en Venezuela, indicó durante una conferencia en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS), que los documentos no serán dados a conocer de inmediato, ya que hay millones de piezas de información, y “se debe permitir que los documentos cuenten la historia”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario