
Especial
(V&L)
La pretensión del presidente venezolano Hugo Chávez de aprobar por decreto la creación de monedas comunales para impulsar el trueque de productos y servicios en el país es una iniciativa “prehistórica”, afirmó el analista José Guerra.
El también ex director de Investigaciones Internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) dijo a Notimex que la iniciativa de Chávez es un “escape ante la ineficiencia en la políticas económicas del actual gobierno”, para tratar de controlar la inflación.
‘En verdad es un disparate. Es buscar una solución prehistórica a un problema del Siglo XXI”, añadió el experto y advirtió que “la inflación en ninguna parte del mundo se ha acabado con el trueque’.
Sostuvo, sin embargo, que la inflación ’sí se ha acabado con políticas macroeconómicas que disciplinen el gasto, que hagan eficiente la acción del Banco Central, que creen mayor productividad y no inventando este tipo de monedas’.
El domingo pasado, el presidente Chávez mostró una ficha llamada “zambo” (moneda comunitaria), que ya es utilizada por algunas cooperativas de la localidad occidental de la Sierra de Coro, en el estado Falcón, para intercambiar sus productos.
El jefe de Estado afirmó que la creación de una moneda comunitaria permitirá controlar el aumento de productos y servicios, en una acción económica de lo que él denomina “Socialismo del Siglo XXI”, que trata de instaurar en el país sudamericano.
Guerra consideró que esta clase de moneda carece de beneficios para la economía venezolana y precisó que “me cuesta pensar que se este hablando en serio. En el Siglo XXI es retrasar la economía a la etapa precolombina. Conceptualmente no hay ningún beneficio”.
La inflación en Venezuela en los primeros dos meses de este año se ubicó en 5.8 por ciento, mientras que en todo el 2007 llegó a 22.5 por ciento, una de las más altas de América Latina.
El ministro venezolano de Planificación, Haiman El Troudi, dijo por su parte que ya se ha implementado la moneda comunal en algunas zonas del país.
“Se trata de una modalidad en la que las personas se han organizado y algunos de los excedentes de los productos que ellos mismos van recogiendo del campo con sus cosechas y algunos productos de producción local son intercambiados de manera fluida”, destacó.
(V&L)
La pretensión del presidente venezolano Hugo Chávez de aprobar por decreto la creación de monedas comunales para impulsar el trueque de productos y servicios en el país es una iniciativa “prehistórica”, afirmó el analista José Guerra.
El también ex director de Investigaciones Internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) dijo a Notimex que la iniciativa de Chávez es un “escape ante la ineficiencia en la políticas económicas del actual gobierno”, para tratar de controlar la inflación.
‘En verdad es un disparate. Es buscar una solución prehistórica a un problema del Siglo XXI”, añadió el experto y advirtió que “la inflación en ninguna parte del mundo se ha acabado con el trueque’.
Sostuvo, sin embargo, que la inflación ’sí se ha acabado con políticas macroeconómicas que disciplinen el gasto, que hagan eficiente la acción del Banco Central, que creen mayor productividad y no inventando este tipo de monedas’.
El domingo pasado, el presidente Chávez mostró una ficha llamada “zambo” (moneda comunitaria), que ya es utilizada por algunas cooperativas de la localidad occidental de la Sierra de Coro, en el estado Falcón, para intercambiar sus productos.
El jefe de Estado afirmó que la creación de una moneda comunitaria permitirá controlar el aumento de productos y servicios, en una acción económica de lo que él denomina “Socialismo del Siglo XXI”, que trata de instaurar en el país sudamericano.
Guerra consideró que esta clase de moneda carece de beneficios para la economía venezolana y precisó que “me cuesta pensar que se este hablando en serio. En el Siglo XXI es retrasar la economía a la etapa precolombina. Conceptualmente no hay ningún beneficio”.
La inflación en Venezuela en los primeros dos meses de este año se ubicó en 5.8 por ciento, mientras que en todo el 2007 llegó a 22.5 por ciento, una de las más altas de América Latina.
El ministro venezolano de Planificación, Haiman El Troudi, dijo por su parte que ya se ha implementado la moneda comunal en algunas zonas del país.
“Se trata de una modalidad en la que las personas se han organizado y algunos de los excedentes de los productos que ellos mismos van recogiendo del campo con sus cosechas y algunos productos de producción local son intercambiados de manera fluida”, destacó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario