
Carolina Sanz
(V&L)
(V&L)
El Gobierno esta hablando de someter a referendum el diseño de sistema educativo que quieren implantar, para una educacion socialista cuyos contenidos determina el Estado socialista a discreción
En la "reforma " que fue rechazada en diciembre, se proponia constituir un estado socialista y en lo educativo se propuso:
"Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, a quien se le respetará sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria de acuerdo a los principios humanísticos del socialismo bolivariano y tomando en cuenta las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los y las particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario, serán reconocidas como desgravámenes al Impuesto Sobre la Renta, según la ley respectiva"
Este articulo establece que la educación deberá ser idéntica para todos- "en igualdad de condiciones y oportunidades"- lo que implica que no habrá libertad de educación puesto que para asegurar el cumplimiento de esa garantía de igualdad de condiciones y oportunidades, tendrá que ser el Estado quien determinara los contenidos y materias que se podrán enseñar.
El 2 de diciembre se rechazaron el modelo socialista y la educacion controlada totalmente y dicrecionalmente por el Estado, de modo que "no se puede someter a referendum un modelo educativo socialsita, hasta que finalice el período porque se estaría burlando la Constitución Vigente", dijo Raquel Figueroa, dirigente del magisterio venezolano.
El articulo 345 de la Constitucion dice que la reforma a la Constitucion que se propone en un periodo no puede volver a proponerse.Artículo 345. El proyecto de Reforma Constitucional aprobado por la Asamblea Nacional se someterá a referendo dentro de los treinta días siguientes a su sanción. El referendo se pronunciará en conjunto sobre la Reforma, pero podrá votarse separadamente hasta una tercera parte de ella, si así lo aprobara un número no menor de una tercera parte de la Asamblea Nacional o si en la iniciativa de reforma así lo hubiere solicitado el Presidente o Presidenta de la República o un número no menor del cinco por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral.
Se declarará aprobada la Reforma Constitucional si el número de votos afirmativos es superior al número de votos negativos. La iniciativa de Reforma Constitucional revisada no podrá presentarse de nuevo en un mismo período constitucional a la Asamblea Nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario