6 de mayo de 2008

La Prensa de El Salvador: Hay que detener a Chávez


Carolina Sanz
(V&L)


La oposición venezolana exhortó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a dejar de involucrarse en otros países, acusándolo de que intenta copiar en Bolivia el proceso de cambios que se dio en Venezuela cuando llegó al poder, en 1999, reporta hoy La Prensa de El Salvador. Los partidos opositores fustigaron al gobierno de Chávez por su posición en contra del referendo que se llevó a cabo en Santa Cruz, Bolivia, dentro de un movimiento de autonomía.
El presidente del partido Acción Democrática, Víctor Bolívar, criticó los “afanes expansionistas” del proyecto de Chávez y los intentos por exportarlo a otros países. “Lo que pasa en Bolivia es responsabilidad de Chávez, que está copiando al carbón lo que pasó aquí en Venezuela en 1999 (con la aprobación de una nueva Constitución)”, manifestó en su rueda de prensa de los lunes.
Indicó que esa “pretensión expansionista” del mandatario fue copiada por su par Evo Morales, quien recibe total apoyo desde Caracas.
Por su lado, el portavoz del partido Movimiento al Socialismo (MAS) venezolano, Gustavo Mujica, pidió abiertamente al mandatario que rectifique y “saque sus manos” de otros países de la región. El dirigente afirmó que el Gobierno venezolano gastó recursos de manera parcializada en Bolivia, y eso no debe volver a ocurrir. “Los venezolanos tenemos demasiados problemas y Chávez ha gastado más de $6,000 millones que son de los venezolanos en ayuda externas. Hacemos un llamado a que Venezuela saque sus manos de los problemas internos de América Latina”, indicó.
A su vez, el líder del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP), Antonio Ledezma, llamó a Chávez a no seguir involucrándose en asuntos de otras naciones.
Mientras, el portavoz del partido Primera Justicia, Gustavo Marcano, rechazó la denuncia de Chávez de que la oposición intenta promover movimientos secesionistas en Venezuela para debilitar su gobierno. Para las elecciones regionales de noviembre, Marcano indicó: “Nosotros no creemos en separatismos, pero defendemos la descentralización”.

No hay comentarios.: