
Carolina Sanz
(V&L)
El presidente de Consecomercio, Nelson Maldonado, advirtió que la economía venezolana podría hundirse en un grave colapso, luego de estimar en $2,500 millones el costo del aumento salarial anunciado por el president venezolano Hugo Chávez el pasado 1 de mayo.
Maldonado reconoció el esfuerzo económico que hizo el gobierno nacional en aumentar el salario en un 30%. “Es tremendo el esfuerzo y tiene una incidencia terrible de 5 mil 500 billones de bolívares viejos, eso es mucho dinero”, manifestó.
“El problema no está en aumentar el sueldo, sino en la política económica integral del gobierno que colapsó; el gobierno quiere producir y no produce, hay normas difusas nadie sabe en Venezuela cuál es el costo del dólar y eso crea desconfianza”, señaló.
A su juicio, el aumento del salario mínimo incrementa la inflación, "porque nadie puede poner un negocio para perder, todos los venezolanos vamos a pagar el desastre de lo que está ocurriendo en el país, por ejemplo vamos a pagar el desastre de volver a estatizar a Sidor".
Sostuvo que hay sectores que han manifestado su preocupación por las medidas económicas como el sector de línea blanca. “Ni Cadivi ni el gobierno venezolano están en capacidad definitivamente de absorber todas las necesidades de importaciones porque no hay producción nacional, esa es la realidad”, indicó.
Al mismo tiempo, agregó que la tragedia económica venezolana va más allá de Cadivi, “el problema es que nos estamos endeudando, con los bonos se crearon deudas son 4 mil millones en deudas; desde el segundo semestre del año pasado y lo que va de este año el país está incrementando sus deudas cerca de 20 mil millones de dólares, eso significa un 50% de aumento de la deuda y cómo vamos a pagar eso si las fuentes de producción y las grandes industrias las está asumiendo el gobierno y todos sabemos que eso va para el fracas”.
(V&L)
El presidente de Consecomercio, Nelson Maldonado, advirtió que la economía venezolana podría hundirse en un grave colapso, luego de estimar en $2,500 millones el costo del aumento salarial anunciado por el president venezolano Hugo Chávez el pasado 1 de mayo.
Maldonado reconoció el esfuerzo económico que hizo el gobierno nacional en aumentar el salario en un 30%. “Es tremendo el esfuerzo y tiene una incidencia terrible de 5 mil 500 billones de bolívares viejos, eso es mucho dinero”, manifestó.
“El problema no está en aumentar el sueldo, sino en la política económica integral del gobierno que colapsó; el gobierno quiere producir y no produce, hay normas difusas nadie sabe en Venezuela cuál es el costo del dólar y eso crea desconfianza”, señaló.
A su juicio, el aumento del salario mínimo incrementa la inflación, "porque nadie puede poner un negocio para perder, todos los venezolanos vamos a pagar el desastre de lo que está ocurriendo en el país, por ejemplo vamos a pagar el desastre de volver a estatizar a Sidor".
Sostuvo que hay sectores que han manifestado su preocupación por las medidas económicas como el sector de línea blanca. “Ni Cadivi ni el gobierno venezolano están en capacidad definitivamente de absorber todas las necesidades de importaciones porque no hay producción nacional, esa es la realidad”, indicó.
Al mismo tiempo, agregó que la tragedia económica venezolana va más allá de Cadivi, “el problema es que nos estamos endeudando, con los bonos se crearon deudas son 4 mil millones en deudas; desde el segundo semestre del año pasado y lo que va de este año el país está incrementando sus deudas cerca de 20 mil millones de dólares, eso significa un 50% de aumento de la deuda y cómo vamos a pagar eso si las fuentes de producción y las grandes industrias las está asumiendo el gobierno y todos sabemos que eso va para el fracas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario