
Carlos Pérez
(V&L)
Autoridades de Estados Unidos advirtieron esta semana que los traifcantes de cocaine en Suramérica están cambiando de destino y enviando más droga a Europa, principalmente a través de puertos y aeropuertos venezolanos.
Según la oficina contra la droga de la Casa Blanca, los traficantes han desviado sus envíos a Estados Unidos, principalmente debido a los más estrictos controles establecidos por los gobiernos de Colombia y México, bloqueando numerosas vías de acceso a territorio estadounidense.
Aunque es difícil establecer el volumen de cocaina que llega al mercado europeo, la mayoría de los envíos decomisados con destino a Europa y Africa se produjeron en Venezuela. En el 2000, en contraste, los cargamentos capturados venían de Colombia.
Según John Walters, jefe de la oficina de la Casa Blanca, aunque la debilidad del dólar puede haber influido en el cambio de rutas de la cocaina, el factor más importante es las facilidades que tienen los narcotraficantes para operar y circular por Venezuela.
“Los Estados Unidos han visto evidencia de que Venezuela se ha convertido en un refugio para traficantes en años recientes”, dijo Walters.
“Creo que es imposible evitar la conclusion de que hay hay algún tipo de cooperación por parte del gobierno. Venezuela no es un país sin recursos, ellos pueden terminar con este fenómeno, si exsite la voluntad”, dijo Walters en una entrevista.
Walters ha presentado alegaciones similares con anterioridad y ha provocado fuertes reacciones del propio presidente Hugo Chávez.
Pero el mismo análisis de Walters es compartido por expertos, como Adam Isacson, analista del Centro de Políticas Internacional, con sede en Washington.
“Es claro que Venezuela no está haciendo control en los territories usados por los traficantes”, afirmó Isacson en un estudio sobre el tema.
(V&L)
Autoridades de Estados Unidos advirtieron esta semana que los traifcantes de cocaine en Suramérica están cambiando de destino y enviando más droga a Europa, principalmente a través de puertos y aeropuertos venezolanos.
Según la oficina contra la droga de la Casa Blanca, los traficantes han desviado sus envíos a Estados Unidos, principalmente debido a los más estrictos controles establecidos por los gobiernos de Colombia y México, bloqueando numerosas vías de acceso a territorio estadounidense.
Aunque es difícil establecer el volumen de cocaina que llega al mercado europeo, la mayoría de los envíos decomisados con destino a Europa y Africa se produjeron en Venezuela. En el 2000, en contraste, los cargamentos capturados venían de Colombia.
Según John Walters, jefe de la oficina de la Casa Blanca, aunque la debilidad del dólar puede haber influido en el cambio de rutas de la cocaina, el factor más importante es las facilidades que tienen los narcotraficantes para operar y circular por Venezuela.
“Los Estados Unidos han visto evidencia de que Venezuela se ha convertido en un refugio para traficantes en años recientes”, dijo Walters.
“Creo que es imposible evitar la conclusion de que hay hay algún tipo de cooperación por parte del gobierno. Venezuela no es un país sin recursos, ellos pueden terminar con este fenómeno, si exsite la voluntad”, dijo Walters en una entrevista.
Walters ha presentado alegaciones similares con anterioridad y ha provocado fuertes reacciones del propio presidente Hugo Chávez.
Pero el mismo análisis de Walters es compartido por expertos, como Adam Isacson, analista del Centro de Políticas Internacional, con sede en Washington.
“Es claro que Venezuela no está haciendo control en los territories usados por los traficantes”, afirmó Isacson en un estudio sobre el tema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario