1 de julio de 2008

Denuncian que Veneuzela se convierte en país-puente del narcotráfico


Carlos Pérez
(V&L)

El embajador de Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, manifestó que se ha registrado un “aumento tremendo” en la cantidad de droga que transita por Venezuela, al pasar de las 20 ó 30 toneladas anuales a las actuales 300, y pidió la ayuda del Gobierno de ese país para luchar en conjunto contra ese problema..
El diplomático señaló en una entrevista con El Tiempo de Bogotá que “se pasó de un promedio de 20 y 30 toneladas al año al actual, de casi 300, nadie dice que eso ocurre por política oficial”, señaló.
Brownfield evitó precisar a qué se debe el incremento del tránsito de drogas a través de ese país. Al ser cuestionado sobre los supuestos controles laxos en Venezuela el diplomático indicó que el encargado de dar esas opiniones es el embajador de Estados Unidos en Venezuela, Patrick Duddy.
Por otra parte, ante el crecimiento en un 27% de los cultivos de coca en Colombia durante el año 2007, según un reciente estudio de ONU, el diplomático dijo que eso no implica que el Plan Colombia haya fracasado.
“El informe dice que hay un aumento en el número de hectáreas de cultivo de coca, pero también revela una reducción en la producción”, afirmó.
En la entrevista al diario El Tiempo, el diplomático estadounidense insistió en que el Plan Colombia no ha fracasado. “No. En estos nueve años de su desarrollo hemos visto un progreso que es positivo. Hay que estudiar el informe (de la ONU). Hay que sacar lecciones”, añadió.

No hay comentarios.: