
Fuerte, valiente y simpático, a veces también impredecible y agresivo: así es el tigre. El 14 de febrero los chinos, que siguen el calendario lunar, dan la bienvenida al nuevo año y este año es el del Tigre.
El rey de la montaña es uno de los 12 símbolos de animales que integran el horóscopo chino. Las personas nacidas en el año del Tigre (1950, 1962, 1974, 1986, 1998 o también 2010) están consideradas como apasionadas, impulsivas, temerarias o impetuosas. El tigre rota cada 12 años con los otros 11 animales que componen el horóscopo chino. 2009 fue el año del búfalo.
Hay diversas constelaciones de unos animales con otros, que pueden tener o no ventajas positivas. Así, el tigre y la cabra no deberían unirse en matrimonio. Además, 2010 está considerado el año de las viudas, explica la china Song Song, de 25 años. “El 1 es un número que significa soledad”, añade mientras alza el índice para mostrar el uno de 2010. No es bueno casarse en el año de las viudas, comenta esta dependienta, que no obstante se alegra de la llegada del año del Tigre. “Para nosotros, los del año de la Rata, el año del Tigre es un buen año“, afirma Song Song, nacida en 1984, el año de la Rata.
Y no sólo para los nacidos bajo ese signo el año nuevo llega con buena estrella. Según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía china durante el año del Tigre vivirá un fuerte impulso, a pesar de la crisis económica global. Se pronostica que la República Popular tendrá un crecimiento de cerca del diez por ciento.
Las expectativas en todo el mundo rondan el 3,9 por ciento. El “año dorado del Tigre” también significa en China riqueza y suerte, sobre todo porque el felino es asociado al oro, apunta el diario “Shanghai Daily”.
El tigre, que representa la autoridad, también es visto en China desde otra perspectiva. Aunque desde el punto de vista de la astronomía se le atribuyen propiedades positivas, también hay un dicho que dice “hacer bajar al tigre de la montaña al valle“, con lo que se quiere decir que se puede hacer creer a alguien lo que no es. Aunque está considerado como un animal fuerte y poderoso, también es visto como algo ingenuo y fácil de convencer, afirma un experto en sinología.
La fiesta de la primavera, tal como se conoce en el país, es ante todo una festividad de familia y ocio. La fecha de la fiesta se calcula según el calendario marcado por la agricultura y cae entre fines de enero y mediados de febrero.
Tras 15 días acaba con una fiesta de farolillos. El monstruo Nian, cuyo nombre en chino significa año, era -según la tradición- quien amenazaba a las personas de la fiesta de año nuevo, pero temía al ruido y el color rojo. Por ello, durante estos días se encienden fuegos artificiales y por todas partes cuelgan farolillos rojos. El rojo es además el color de la vitalidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario