27 de diciembre de 2010

Si comió en exceso, siga estos consejos y evite los malestares estomacales


Es domingo por la mañana y a Felipe le ha provocado ir a comer chicharrones con camote frito a algún restaurante de la ciudad. Más tarde, almuerza con sus amigos un delicioso cebiche que acompaña con unas latas de cerveza para aplacar el calor del verano. Y en la noche, camino a casa, pasa por una sanguchería y pide una butifarra. Toda esta combinación de alimentos es lo que los médicos denominan ‘sobrealimentación’, que no necesariamente significa ‘comer mucho’ sino que se refiere a la ingesta excesiva de grasas que puede producir una serie de malestares.
“La dispepsia es una condición muy frecuente y es la razón del 80% de las consultas de lunes y martes. Es un trastorno que está muy relacionado con el empacho que produce sensación de llenura, ardor, náuseas y vómitos”, explica el doctor Alfredo Nieri, gastroenterólogo de la clínica Javier Prado.

Generalmente, no conlleva a una enfermedad de fondo, entonces, como tratamiento, se recomienda una dieta en la que se eviten alimentos que produzcan gases o cuadros diarreicos como la leche, el melón, la sandía o la uva. Y solo si los síntomas son muy intensos, se incluyen algunos medicamentos.

EVITE LOS IRRITANTES
Un delicioso cebiche, un lomo saltado, una pizza de salame o un pollo a la brasa. A todos estos platos, y a muchos más, la mayoría de peruanos nos hemos acostumbrado a echarles ají para darle ese toque que nos encanta.

Sin embargo, consumirlos regular o diariamente puede producir dispepsia o puede agravar esta condición. “Por ejemplo, si sentimos ardor, se recomienda ingerir alimentos cocidos, sin aderezos, sin picantes y sin irritantes porque dan trabajo extra a todo el aparato digestivo”, explica la doctora Marilyn Espantoso de Fitts, nutricionista de la clínica San Felipe.

Al igual que el ají, el consumo excesivo de menta –incluso en caramelos–, el alcohol, el chocolate y el café irritan la mucosa del estómago y pueden producir gastritis. “Como recomendación general, se sugiere tomar muchos líquidos –sobre todo si la dispepsia se presenta por ingerir alcohol– con la finalidad de mantener el cuerpo en buen estado de hidratación”, afirma Espantoso.

De otro lado, recuerde que si estos síntomas son recurrentes a pesar de no consumir grasas excesivas ni mezclar alimentos, consulte a su médico para descartar alguna enfermedad como gastritis o úlceras.

¿QUÉ DIETA PUEDO SEGUIR?
Los nutricionistas recomiendan una dieta blanda dentro de las primeras 24 a 48 horas para que el aparato digestivo se recupere.

Como desayuno, puede tomar un jugo de frutas, una tostada con mermelada y una infusión (mate, manzanilla o anís).

Para el almuerzo, prepare una crema de verduras con hierbas aromáticas sin leche ni papas, y de segundo, un filete de pescado o pechuga de pollo al horno, a la parrilla o al vapor con arroz blanco.
Si incluye ensalada, evite el brócoli, coliflor, coles o cebolla que pueden producir mayor malestar.

Se sugiere también consumir frutas cocidas a media mañana y a media tarde para no dejar el estómago vacío entre el almuerzo y la cena.
Como cena, caldo de pechuga de pollo con cabellos de ángel, tajadas de papa o yuca, y de postre mazamorra de piña.

No hay comentarios.: